Si quieres conocer como subir imágenes WordPress debes saber qué, él es el CMS (así se abrevia en inglés a los Sistema de Gestión de Contenidos) más personalizable y extendido en su uso que existe.
Una de sus grandes bondades es que nos permite mantener una “biblioteca” de imágenes online de la cual poder echar mano en el momento necesario.
Por supuesto, no conviene convertir nuestro sitio en un almacén de medios porque eso ralentizaría su funcionamiento. Pero, evidentemente, ayuda tener a disposición las imágenes que utilizaremos con mayor seguridad a fin de dar vistosidad y solidez a nuestras publicaciones.
Factor importante es que una vez hayas subido todas las imágenes, debes utilizar algún plugin que permita reducir su tamaño sin desmejorar su calidad, como lo hace Femora Compress.
Esto contribuirá a que tu sitio cargue más rápido en los diferentes dispositivos y te ayudará con el posicionamiento de tu web. Pero de eso ya hablaremos en detalle en otro post.
Tabla de contenido
Accediendo a tu Biblioteca de Medios
La Biblioteca de Medios de tu sitio web la localizas fácilmente en la barra lateral izquierda del escritorio de WordPress. En adelante, cuando hablemos de la “barra”, nos estaremos refiriendo a esa localización.

Tienes cuatro opciones para escoger:
- Haciendo click directamente en “Medios”, en la barra lateral.
- Clickeando en “Biblioteca”, en el submenú que se abre automáticamente cuando te paras sobre “Medios”.
- Dando click en “Añadir nuevo”, en el ese mismo submenú, debajo de la opción anterior.
- Directamente desde el editor de WordPress.
Las opciones 1 y 2 te conducen al mismo sitio (y así las estudiaremos). La opción 3 y 4 te lleva a un lugar diferente. Pero finalmente, como dice el viejo adagio, “Todos los caminos conducen a Roma“.
Cualquiera de las 4 opciones te permite subir tus imágenes a WordPress (también vídeos, u otros medios). Revisemos en detalle cada una de ellas.
1. Haciendo click en “Medios” o en “Biblioteca”
Como dijimos antes, ambas opciones te conducen a un mismo lugar donde puedes ver los medios que ya tienes. Recuerda que cuando hablamos de medios nos referimos a imágenes, vídeos, audios, y cualquier otro elemento gráfico.


Te aparece allí la opción para “Añadir nuevos” medios, en la cual harás click.

Te conseguirás la página que permite hacer la búsqueda de los archivos en tu PC o simplemente arrastrar y soltar para iniciar la subida.

En nuestro caso, vamos a optar por “Seleccionar archivos” y buscarlos en el ordenador, pero puedes arrastrar y soltarlos en tu caso.

Una vez iniciado el ascenso, WordPress mostrará el avance del proceso:

Y finalizado el mismo, podrás ver en cuadrícula los archivos que has subido:

Veamos ahora la segunda alternativa para aprender cómo subir imágenes a WordPress.
2. Haciendo click en “Añadir nuevo”

La segunda alternativa conduce a un apartado donde no se muestran los medios cargados con anterioridad (a diferencia de la opción anterior). Te da aquí también las dos alternativas de buscar los archivos y subirlos, como vimos, o de arrastrar y soltar.

La que prefieras es buena y funciona. El resultado final de esta opción va a ser lo mismo que ya vimos en la anterior.
3. Directamente desde el editor de WordPress
Opción útil cuando ya estás trabajando y requieres subir una imagen en el momento, y no la tenías cargada en tu biblioteca de medios.
Cuando abres el editor de WordPress (en WordPress.com o WordPress.org) para agregar una nueva entrada tienes solo una gran página en blanco donde hay dos posibles opciones para agregar un nuevo bloque de trabajo. La primera en la parte superior:

La segunda en la parte derecha de la página:

Si haces click en la superior, aparecerá una columna a tu izquierda con todos los posibles tipos de bloques que puedes agregar. El signo “+” de la derecha te muestra solo las opciones más comunes cuando haces click sobre él:


Cuando agregues el bloque de imagen, apreciarás en su parte inferior el botón para “Subir” una imagen. Al hacer click sobre este, se abrirá la conocida ventana del explorador para que escojas la imagen que deseas:


Pero tienes allí también la opción de “Elegir una imagen” de la biblioteca.
Si te encuentras trabajando en WordPress.com, aparecerán 3 opciones: Escoger una imagen de la bilbioteca, escoger una imagen de “Google Fotos” (para lo cual deberás autorizar a la aplicación) o escoger “Fotos gratis de Pexels”:



Si te encuentras en WordPress.org (en línea o en local), al dar click en “Biblioteca de medios” eres conducido a una pantalla en blanco desde donde tienes igualmente 3 opciones: abrir el explorador y escoger tu archivo para “Subir archivos”, escogerlo desde tu “Biblioteca de medios” o escoger “Imágenes gratuitas de Pixabay”.



El resto del proceso continúa como ya describimos en el caso de la primera opción.
Sin embargo, todo no culmina una vez que has subido tus imágenes a la biblioteca de medios. Allí es donde comienza todo realmente. Para ver los siguientes pasos en detalle, analicemos el siguiente punto.
Configurar tus imágenes para el SEO
Si estás diseñando tu sitio o el de alguien más de seguro te has encontrado con la famosa palabra que obsesiona a muchos: SEO.
Pero ¿Qué es el SEO? Son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, que traducido significa más o menos “Optimización para motores de búsqueda”.
Los motores de búsqueda son la parte que no vemos detrás de nuestro navegador y la simple pantalla que nos muestra el buscador; en la mayoría de los casos, hablamos de Google.
Google utiliza una serie de algoritmos en sus motores de búsqueda que le permiten clasificar y posicionar a las webs. Para ello, usan determinados parámetros que se deben cumplir para garantizar la mejor experiencia al usuario. Uno de esos elementos es la correcta configuración de tus imágenes.
Configurar adecuadamente tus imágenes contribuye a que los usuarios que visiten tu sitio tengan una mejor y más agradable experiencia. Google te premiará posicionándote mejor, de manera que tu web aparezca en los primeros lugares en las búsquedas. Al fin y al cabo, la idea de tener un sitio web es que sea visitado por el mayor número de personas.
Veamos cómo lograr la configuración de tus imágenes para que Google te asigne una buena puntuación y tu web se posicione cada vez mejor.
Configurar los metadatos
Una vez subiste las imágenes, puedes hacer click sobre cualquiera de ellas y se abrirá la página de configuración:

Quizá te preguntes por qué debes configurar cada imagen que subes.
Primero, tiene importancia para el SEO, como ya dijimos. Si alguien con una conexión lenta accede a tu sitio o no se cargan las imágenes, lo que verá será lo escrito en “Título alternativo”. Eso es mejor a ver un simple cuadrito (donde debía aparecer la imagen) sin ninguna explicación.
Igualmente, si alguien con discapacidad visual accede tu sitio, el navegador podrá “leerle” lo que contiene la imagen (que obviamente no puede ver).
De eso se trata garantizar la mejor experiencia de usuario (UX); y Google te premia por ello, por pensar en otros.
Edición de imágenes
Si haces click en el botón que dice “Editar la imagen” accederás a una pantalla como la que se muestra a continuación:

Desde aquí podrás editar la imagen (girar, voltear, recortar, etc.) hasta tenerla justo como quieres, antes de publicarla.
Lo mejor de todo es que WordPress te evita tener que estar pendiente de guardar los cambios mientras configuras y editas. Cada vez que te muevas de la opción que te encontrabas modificando, de forma automática, WordPress los guarda por ti:

Terminados los cambios de edición y configuración, solo te resta publicar tu sitio cuando lo tengas completamente listo.
Pero antes, veamos un último aspecto en cuanto al manejo de imágenes en el escritorio de WordPress…
Manipulando tus imágenes en WordPress
En la Biblioteca, en el menú ubicado justo encima de las imágenes, tienes la opción de cambiar la “vista” de cuadrículas a detalles:

La vista de detalles (señalada con la flecha en la imagen anterior) muestra la información de tus imágenes y permite manipularlas de manera más sencilla.

Podrás ver allí el texto alternativo que colocaste para mejorar la UX y el nombre real del archivo. Si pasas por encima de cada imagen te muestra opciones adicionales de manipulación. Estas incluyen: Editar, Eliminar permanentemente o sencillamente Ver la imagen.

Lo más resaltante de esta vista es que permite seleccionar varias imágenes y actuar sobre ellas en lote, pudiendo eliminarlas al mismo tiempo:

O, como se aprecia en la imagen superior, escoger qué tipo de medios deseas ver (solo imágenes, solo vídeos, solo audios). Y si tienes tiempo agregando material a tu biblioteca, escoger de qué mes específico quieres ver.
Como hemos mostrado, no es complicado subir imágenes a WordPress. Esperamos que este sencillo tutorial pueda ayudarte y hacer las cosas más fáciles para ti.
Hay algunos aspectos que no tratamos aquí, como qué tipos de imágenes puedes subir y cuáles no. Además, qué hacer para que WordPress las gestione de forma más eficiente, pero eso lo trataremos en posts sucesivos. 😉